
¿Qué es un Osteópata?
“El osteópata es un profesional del movimiento” me decía mis profesores de Osteopatía hace más de 15 años»
Un osteópata es una persona que ha decidido dedicar su vida profesional al servicio de la salud, además, el osteópata está formado en anatomía, embriología, histología, fisiología, clínica, radiología, biología, pruebas de laboratorio y Técnicas Manuales Osteopáticas etc.
Las principales herramientas del osteópata son: las técnicas de tejido blando, los estiramientos analíticos miofasciales, las técnicas globales correctivas posturales, las normalizaciones articulares con thrust, las técnicas funcionales y fasciales, los bombeos y tracciones manuales, las técnicas sacro-craneales, las manipulaciones viscerales, las técnicas de liberación energética y emocional, etc.
El Osteópata debe ser capaz de localizar el origen del problema, que no necesariamente es en la zona donde se encuentra el dolor. Este axioma nace del propio creador de la Osteopatía, ya que Still era Médico e Ingeniero, de ahí la importancia que le dio a la estructura con respecto a la función: “La estructura gobierna la función”. Por ello, para que un tejido cumpla su función con normalidad, su estructura debe funcionar correctamente.
¿Cuales lesiones tratamos con osteopatía?
Dolor cervical, dorsal, Lumbar.
Osteoartrosis,
Hernias Discales.
Ciatalgías
Esguinces cervicales, rodilla y tobillo.
Omalgias (dolores de hombro).
Lesión del túnel carpiano
Lesión del manguito rotador
Meniscopatías
Bursitis
Desgarros musculares
Tendinitis
Artritis
Disfunción y dolor de la articulación temporo-mandibular.
Fracturas
Paralisis facial.
Neuralgia del trigemino.
Patologias Viscerales,
Sindrome premenstrual
Asma
Neuritis intercostal,
Gastritis
Hernia hiatal
Dolor abdominal inespecífico
Estreñimiento
Cicatrices dolorosas.